Incendios forestales: Córdoba redujo más del 80% la superficie afectada en 2025

Entre enero y octubre se registraron 17.545 hectáreas quemadas, frente a las 102.337 del mismo período en 2024. Autoridades atribuyen la mejora a la inversión en infraestructura, tecnología y coordinación interinstitucional.

Durante la presentación del “Informe de Incendios Forestales 2025”, el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, y el secretario de Gestión de Riesgo, Marcelo Zornada, destacaron una reducción histórica en la superficie afectada por incendios forestales en Córdoba: 17.545 hectáreas entre enero y octubre, frente a las 102.337 del mismo período en 2024. La cifra representa una disminución superior al 80%.

En lo que va del año, se registraron 489 focos ígneos, siendo los más relevantes los ocurridos en el Parque Nacional Quebrada del Condorito (6.350 hectáreas quemadas) y en Guasapampa (1.860 hectáreas). El primero se originó por un vehículo incendiado en un camino interno del parque, mientras que el segundo fue provocado por la caída de un rayo, detectado por el sistema satelital de alerta temprana del Ministerio de Seguridad.

En contraste, 2024 contabilizó 586 focos, con un incendio de gran magnitud que afectó 42.046 hectáreas en zonas rurales e interfase cercanas a Capilla del Monte, San Marcos Sierras, San Esteban y Los Cocos.

Refuerzo técnico y articulación institucional

Durante el acto, se presentó la Mesa Técnica Provincial de Áreas Afectadas por Incendios Forestales y Rurales, integrada por ministerios provinciales, organismos científicos y cuerpos de bomberos. Este órgano técnico y consultivo acompañará las tareas de prevención, mitigación, respuesta y rehabilitación ante emergencias.

Quinteros subrayó el fortalecimiento del Sistema Provincial de Emergencias, que incluye:

  • 194 cuarteles de Bomberos Voluntarios
  • El ETAC con 400 bomberos y 200 agentes técnicos
  • 20 nuevas motobombas canadienses
  • 15 puestos fijos del ETAC en zonas críticas
  • Faros de conservación con domos 360° para monitoreo
  • Alertas satelitales en tiempo real

Además, se destacó la implementación del Sistema de Comando de Incidentes Unificado, utilizado en Europa, EE.UU. y Canadá, que articula bomberos, defensa civil, policía y, si es necesario, el Ejército Argentino.

“El gobernador Martín Llaryora nos encomendó destinar los recursos económicos y tecnológicos necesarios para fortalecer el sistema de bomberos voluntarios y de emergencias”, afirmó Quinteros.

Participación institucional

El evento contó con la presencia de autoridades provinciales, representantes de CONAE, INTA, la Universidad Nacional de Córdoba, el Observatorio Hidrometeorológico y agrupaciones de bomberos voluntarios, consolidando un enfoque integral y colaborativo frente al riesgo climático.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x