Empresarios advierten que caen las ventas porque “la gente usa la tarjeta de crédito para comprar alimentos”

Así lo indicaron dirigentes de industrias pyme, quienes advierten por la baja de la demanda, sobrestocks de productos y la importación.

Los sectores de bienes transables, más allá de aquellos que no son de primera necesidad, registran una fuerte caída de ventas y de actividad. Entre los dirigentes se asegura que la apertura de importaciones ha generado una oferta mucho más amplia de la que puede soportar la demanda interna.

En una entrevista para el canal de streaming Inteligencia Empresarial, Pedro Bergaglio, presidente de la Cámara del Sweater advirtió que “la gente está comprando con tarjeta de crédito el alimento, ni ropa, ni calzado”. “Es el problema más importante que tenemos, la caída de la demanda”, explicó.

El empresario estimó que en el último año se han abierto ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) unas 14.000 nuevas Claves Únicas de Identificación Tributaria (CUIT) de importadores.

De hecho, señala que el 60% de la indumentaria que se usa en Argentina es importada de manera de que si la ropa sube de precio “no es responsabilidad” de los empresarios locales.

Cierre de empresas y pérdida de empleo

Según un reporte del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) sobre “Análisis de la dinámica laboral y empresarial” con datos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo actualizados al mes de julio de 2025, desde que comenzó la gestión libertaria se han desparecido 30 empleadores por día:

  • Entre noviembre de 2023 y julio de 2025, se redujo la cantidad de empleadores en 18.083 casos (casi 30 por día).
  • En el mismo período, se perdieron 253.728 puestos de trabajo registrados en unidades productivas (-2,40%), más de 416 puestos por día.

Fuente: Ambito

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x