20/10/2025 20:26
- El encuentro se desarrolla en Villa Carlos Paz, con paneles, talleres, actividades simultáneas y comisiones de trabajo, abordando innovación pedagógica, economía social y sostenibilidad.
- Participan más de 200 docentes cordobeses, junto a unos 100 representantes de otras 17 provincias argentinas, Paraguay y Brasil.
- Es organizada por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Cooperativas y Mutuales, con participación de referentes nacionales e internacionales.
El Ministerio de Educación y el Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la Provincia de Córdoba llevan adelante durante los días 20 y 21 de octubre en Carlos Paz, las XX Jornadas Nacionales de Cooperativismo y Mutualismo Educacional – XIV del Mercosur y VI Encuentro Latinoamericano “María Argentina Gómez Uría”, bajo el lema “Horizontes asociativos, Educación que transforma”.
La propuesta convoca a referentes nacionales e internacionales del asociativismo educativo, y combina paneles, talleres, comisiones de trabajo y espacios de intercambio de experiencias provinciales, con el propósito de fortalecer la educación cooperativa y mutual en toda la región.
El acto inaugural contó con la presencia del intendente de Villa Carlos Paz, Esteban Avilés; Alejandro Russo, presidente de la Federación de Mutualidades y Cooperativas de Córdoba (FEMUCOR); y los ministros Gustavo Brandán y Horacio Ferreyra, de Cooperativas y Educación, respectivamente.
También participaron Claudia Maine, secretaria de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior del Ministerio de Educación, y Gabriel Frizza, secretario de Articulación Territorial del Ministerio de Cooperativas y Mutuales.

Luego de la apertura, tuvo lugar el panel “Institucionalización de proyectos asociativos. Desafíos y proyecciones territoriales”, con la participación de especialistas provenientes de Misiones, Paraguay, Brasil y del Instituto Nacional de Educación Técnica.
En paralelo, se llevan a cabo actividades sobre economía circular, juego responsable y finanzas con propósito social, además de talleres de asociativismo y sostenibilidad, arte y movimiento, tecnologías emergentes, nuevas formas de organización escolar, futuro del trabajo y educación financiera, coordinados por docentes y referentes del ámbito educativo cooperativo.