Se va otra funcionaria del FMI crítica del acuerdo con Argentina: “Este naufragio es más fraudulento que el de 2018”

Ceyla Pazarbasioglu anunció su retiro tras haber afirmado en un extenso documento que la deuda de Argentina es “prácticamente impagable”.

Milei y Caputo en la sede del FMI en Washington.

Milei y Caputo en la sede del FMI en Washington.

Ceyla Pazarbasioglu, la poderosa directora del Departamento de Estrategia, Política y Revisión (SPR) del FMI, anunció que antes de fin de año abandonará el organismo. La decisión impactó en el staff técnico del organismo donde temen que un nuevo fracaso económico de la Argentina los deje sin sus muy bien rentados cargos.

La salida de Pazarbasioglu no es un detalle menor: fue ella quien en abril firmó un capítulo entero sobre el caso argentino en el Staff Level Agreement que firmó Toto Caputo. Allí, con tono quirúrgico, dejó asentado que la deuda del país es “prácticamente impagable”, una admisión que hizo ruido en el mercado y que se filtró como primicia de LPO

La salida de Pazarbasioglu se suma a otra renuncia poco explicada: el pase a la vida académica de la ex vice del organismo, Gita Gopinath, que dejó uno de los puestos más codiciados por los economistas para irse a dar clases a Harvard, bajo asedio trumpista.

Este naufragio es mas fraudulento que el de 2018, Argentina tiene una exposición impagable del 1300 % de su cuota como país miembro.

Ahora, la renuncia de Ceyla llega en el preciso momento que el nuevo acuerdo del FMI con el gobierno de Milei ingresa en zona de turbulencias y ya se habla de un posible incumplimiento para el año que viene, porque se ve poco probable que el gobierno pueda afrontar la pared de vencimientos que superan los USD 20 mil millones. O sea, se avecina otro gran papelón del organismo con la Argentina, que cuando estalla sus programas se suele cargar a los principales funcionarios del FMI involucrados.

La turca Ceyla Pazarbasioglu, crítica del nuevo acuerdo con la Argentina, abandonará el organismo.

Las señales del posible fracaso del programa en curso son evidentes hasta para la conducción política del FMI. La economía profundiza la recesión, con la industria y  el consumo en caída, junto a índices de inflación, riesgo país y problemas de corrupción y gestión política que asustan a los inversores.  

Fuente: La Política on line

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x