Córdoba impulsa un crecimiento ordenado para proteger el ambiente en zonas turísticas

La provincia refuerza su estrategia de ordenamiento territorial junto a municipios, universidades y ciudadanos, con foco en las sierras y cuencas hídricas.

En el marco de su programa de ordenamiento territorial, el Ministerio de Ambiente de Córdoba continúa articulando acciones con municipios y comunas para promover un desarrollo equilibrado que preserve el entorno natural, especialmente en zonas sometidas a presión turística.

En diálogo con el programa “Sin Bozal”, Pablo Riveros, director general de Ordenamiento Territorial, destacó que esta política busca evitar los impactos de una expansión urbana sin planificación: sobreexplotación de recursos, déficit de servicios básicos y degradación ambiental.

“El ordenamiento territorial es una herramienta técnico-política para equilibrar el crecimiento de las comunidades con la preservación del ambiente”, afirmó Riveros.

Uno de los casos emblemáticos es el Parador de la Montaña, en Santa Rosa. A pesar de estar ubicado en una zona roja de conservación de bosque nativo, enfrenta presiones por loteos aprobados décadas atrás. “Ahí se evidencia el conflicto entre decisiones históricas y las necesidades actuales”, añadió.

El programa pone énfasis en el abordaje por cuencas hídricas, reconociendo que los impactos en un municipio pueden repercutir en sus vecinos. En paralelo, se impulsa una diplomatura en ordenamiento territorial junto a universidades locales, para capacitar tanto a funcionarios como a ciudadanos en planificación ambiental.

“Ya no podemos permitir urbanizaciones donde no hay capacidad instalada para sostenerlas. Planificar es la consigna hacia adelante”, remarcó el funcionario.

Riveros adelantó que seguirán organizando conversatorios y talleres para concientizar sobre los riesgos del desarrollo desordenado. Este jueves participará en un programa radial local donde profundizará sobre las estrategias provinciales.

Con esta iniciativa, Córdoba busca consolidar un modelo de crecimiento que priorice la sostenibilidad ambiental, la equidad territorial y el bienestar de las generaciones futuras.

Audio de la nota radial

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x