En lo que va de 2025, las compras de ropa en el exterior crecieron un 136% y las importaciones textiles un 93%, mientras la producción nacional se desploma. Las pymes bonaerenses nucleadas en FEBA le piden al Gobierno medidas inmediatas para revertir la situación.
La desregulación comercial impulsada por el Gobierno Nacional está provocando un desequilibrio sin precedentes en el sector textil e indumentaria de la Argentina.
“Las reformas del Gobierno están teniendo un impacto considerable en la industria local, especialmente en el sector textil. En los primeros dos meses de 2025, las importaciones de ropa aumentaron más del 135% en comparación con el mismo período del año anterior”, alertó Camilo Alberto Kahale, presidente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA).
Solamente entre enero y mayo de 2025:
–Las compras de ropa en el exterior aumentaron un 136%, alcanzando un récord histórico de USD 1.572 millones.
–Las importaciones textiles crecieron un 93%, con precios de ingreso mínimos (FOB por kilo promedio en USD 5,67), lo que potencia la competencia desleal.
-El 70% del consumo interno de indumentaria ya es abastecido por productos importados.
-La producción local se desplomó: –14% en hilados, –26% en tejidos, con más de 5.000 empleos perdidos, 10.000 suspensiones y 8 de cada 10 empresas reduciendo su actividad.
Pedidos urgentes de FEBA al Gobierno Nacional
Desde la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires se reclaman medidas inmediatas para detener la sangría productiva y evitar un colapso irreversible en el entramado pyme:
–Revisión urgente del esquema de apertura comercial indiscriminada, con recuperación de aranceles y barreras no arancelarias estratégicas.
-Compensación a la pérdida de competitividad cambiaria, vía beneficios fiscales, subsidios a la producción y líneas de financiamiento a tasas subsidiadas.
-Campañas de incentivo al consumo de producción nacional.
Fuente: Perfil