Existen mayorías para apoyar la declaración de emergencia de la salud pediátrica y la ley de financiamiento universitario. El Ejecutivo busca recuperar aliados.
La estrategia opositora alcanzó éxito en los temas más sensibles de la agenda pública. La mayoría que acompañó la necesidad de aumentar el financiamiento para la educación universitaria y la salud pediátricano desafían tanto el equilibrio fiscal como sí el plan del Gobierno de achicamiento del Estado: si eso ingresa en tensión, se rehabilitan las alternativas en los caminos de lo público.
Con cuatro meses de actividad legislativa ordinaria, la oposición no consiguió aprobar ninguna ley ni derogar ningún decreto. La sistemática parálisis de las comisiones que presiden diputados libertarios traban toda iniciativa que no venga de Casa Rosada y es por eso que todo avance necesita un proceso más extenso.
En la última sesión, el entramado opositor llegó hasta la mitad de camino y el martes 8 de julio puede dar un paso más. Los emplazamientos dispusieron el debate para la emergencia de salud pediátrica (a las 12 horas) y para el financiamiento universitario (a las 16), desde donde pueden salir dictámenes para facilitar su media sanción en la Cámara. Pero lo más importante se vio en el reparto de los acompañamientos: enredado en negociaciones presupuestarias con los gobernadores, perdió aliados que le garantizaban una mayoría parlamentaria. En este momento, el oficialismo no tiene asegurado siquiera el tercio de los votos.
Fuente: Ambito Financiero