La morosidad para el consumo en supermercados y estaciones de servicio se incrementó. Cada vez cuesta más llegar a fin de mes y muchas familias acuden a este recurso para alimentarse. Un fenómeno que llegó a gran parte de los hogares.

Gran parte de las familias argentinas se endeudan para llegar a fin de mes. Una situación que crece de manera preocupante en la sociedad, que utiliza créditos personales (treparon al 4,6% en abril, último mes relevado) y tarjetas de crédito, que llegó al 3,2% alcanzando un récord que equipara los tiempos de Milei en la Argentina con la crisis de 2021.
El informe sobre entidades financieras del Banco Central de la República Argentina (BCRA) expuso que durante el cuarto mes de 2025 se profundizó el endeudamiento con crédito: se convirtió en un fenómeno que incluye a la mayoría de los hogares.

«Hay no solo una caída profunda en los salarios reales, no recuperada aún, sino una precarización laboral mayor», aseguró el director de EPyCA Consultores, Martín Kalos, en diálogo con el diario Ámbito y remarcó que cada vez son más los hogares que se endeudan.
En tal sentido, a la par se incrementó la mora del sector privado. El ratio de irregularidad del crédito subió 0,2% y se ubicó en 2,2% para el conjunto agregado de entidades. El alza se debió al crédito destinado a las familias, donde la morosidad relativa aumentó al 3,7% y subió 0,4% con respecto a marzo.