Mandatarios provinciales plantean un cambio urgente en lo referido al reparto de fondos. Distribución de remanentes de ATN, coparticipación e impuestos a los combustibles forman parte del temario. Desde el gobierno nacional preparan respuesta a este pedido.
El jefe de Gabinete realizará una contrapropuesta a los mandatarios, tras el planteo de una revisión urgente del reparto de fondos. El requerimiento incluye distribuir las partidas remanentes de ATN y también remesas del impuesto a los combustibles líquidos. La decisión oficial se conocería la semana próxima
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, prepara una respuesta por parte del Gobierno nacional al reclamo de los gobernadores de las diferentes provincias para una urgente redistribución de fondos que mejore la brusca caída en la coparticipación.
En ese marco, trascendió que el funcionario nacional aceptaría avanzar con la distribución de los fondos remanentes correspondientes a Aportes del Tesoro Nacional (ATN), prácticamente congelados este año al igual que el año pasado, al menos para la Provincia de Córdoba.
Los jefes provinciales plantearon una serie de inquietudes transversales. Concretamente, pusieron sobre la mesa la necesidad de que el impuesto a los combustibles “vuelva a las provincias en forma de obras concretas”, denunciando que en 2024 Nación ejecutó menos del 50% del 28,5% de este tributo destinado al fideicomiso de infraestructura vial.
Francos, a su vez, recogió el guante y celebró que los mandamases hayan ponderado la defensa del superávit fiscal, al tiempo que consideró que la propuesta de las provincias no es descabellada. En paralelo, se refirió al contexto de incertidumbre política abierto por la ratificación del fallo contra Cristina Kirchner en el marco de la causa vialidad nacional. La idea del funcionario es tener preparada una respuesta para la próxima reunión de los gobernadores.
Ante la consulta de este medio, diversas provincias dieron cuenta de que aun no tuvieron una contestación oficial por parte de la administración libertaria. En la Casa Rosada, en tanto, plantearon que trabajan en ello aunque todavía no hay nada concreto.