Las mujeres Achi´ logran una sentencia histórica contra ex patrulleros responsables de violencia sexual y crímenes de lesa humanidad. Exigen al gobierno acciones de resarcimiento y reconocimiento de su lucha.
El pasado 30 de mayo, la valentía y persistencia de las mujeres Achi´ culminó en una sentencia histórica contra tres ex patrulleros, responsables de violencia sexual y crímenes de lesa humanidad cometidos entre 1981 y 1983. Este fallo representa un paso crucial en la lucha por justicia para las víctimas del conflicto armado interno en Guatemala.
Además de la condena, las sobrevivientes han solicitado al gobierno acciones de resarcimiento histórico, que incluyan reconocimiento oficial de su lucha y los crímenes cometidos contra la población civil. Entre sus demandas, destacan el acceso a terapias especializadas y atención en salud integral, fundamentales para la reparación del daño sufrido.
El veredicto es considerado un hito en la defensa de los derechos humanos, y organizaciones sociales han destacado la valentía de las mujeres Achi como un ejemplo de resistencia y dignidad. La comunidad internacional también sigue de cerca el caso, reconociendo la importancia de garantizar justicia y reparación para las víctimas.