El ex gobernante de facto de Honduras, Roberto Micheletti, abandonó el país ante un posible requerimiento fiscal en su contra por su papel en el golpe de Estado de 2009, donde se documentaron graves violaciones a los derechos humanos.
El ex gobernante de facto de Honduras, Roberto Micheletti, ha abandonado el país tras conocerse un posible requerimiento fiscal en su contra por su papel en el golpe de Estado del 28 de junio de 2009. Durante su breve gobierno, se registraron múltiples violaciones a los derechos humanos, incluyendo asesinatos, persecuciones y represión violenta contra el Frente Nacional de Resistencia Popular, que surgió para condenar el derrocamiento del entonces presidente Manuel Zelaya.
Micheletti, quien en ese momento presidía el Congreso Nacional, asumió la dirección del país y respaldó los crímenes perpetrados por las Fuerzas Armadas. Estas acciones fueron condenadas por organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos (OEA).
En enero pasado, la Fiscalía hondureña inició un proceso judicial contra el ex jefe de las Fuerzas Armadas, Romeo Vásquez Velásquez, quien continúa prófugo, con una recompensa de 5,500,000 lempiras (aproximadamente 136,000 USD) por información que facilite su captura.
El fiscal general del Estado, Edmundo Orellana, ha solicitado una investigación exhaustiva sobre todos los funcionarios involucrados en el Gobierno de facto de Micheletti, argumentando que, además de los abusos a los derechos humanos, podrían haber ocurrido actos de corrupción durante su administración.
La huida de Micheletti genera expectativas sobre el posible avance de la justicia en un episodio que marcó la historia política de Honduras.