El secretario de Infraestructura, Octavio Pineda, advierte que la estructura pudo haber tenido fallas desde su diseño original, mientras la Fiscalía y el Congreso Nacional buscan esclarecer responsabilidades en la adjudicación y construcción de la obra
El puente Juan Manuel Gálvez, ubicado en la salida este de la capital hondureña, sufrió un colapso en la madrugada del sábado 5 de abril, dejando en evidencia posibles fallas en su diseño y construcción. El accidente ocurrió cuando un camión, cargado con insumos para el pavimento de calles, volcó en un tramo del recorrido, lo que contribuyó al desplome de la estructura.
El titular de la Secretaría de Infraestructura, Octavio Pineda, declaró que el puente, cuya construcción representó una inversión aproximada de 6 millones de dólares, habría presentado defectos desde su origen. Además, señaló que la empresa encargada de la obra, contratada con fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica, ya no existe, complicando las posibilidades de una reparación inmediata.
Frente a esta situación, la Fiscalía y el Congreso Nacional han iniciado acciones de investigación para determinar las responsabilidades en el colapso y esclarecer si hubo irregularidades en el proceso de adjudicación y ejecución de la obra. Las autoridades han enfatizado la necesidad de establecer medidas para evitar incidentes similares en el futuro.
Este desastre pone sobre la mesa el debate sobre la calidad de la infraestructura en el país y el proceso de supervisión de las obras públicas, mientras la población espera respuestas claras y soluciones concretas para garantizar su seguridad.