La jornada electoral del 9 de marzo destacó por la implementación del sistema biométrico, pero también estuvo marcada por retrasos en el transporte de material en Tegucigalpa y San Pedro Sula, lo que ha llevado al Ministerio Público a investigar posibles responsabilidades penales
El pasado 9 de abril, el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció en cadena televisiva los resultados finales de las elecciones primarias celebradas el 9 de marzo. Con este anuncio, quedaron oficialmente confirmados los candidatos que competirán en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.
El pleno del CNE ratificó que los aspirantes son Richy Moncada, del oficialista Partido Libre; Salvador Narrala, del Partido Liberal; y Nasresfuras, del Partido Nacional. Moncada se posicionó como la candidata con mayor cantidad de votos en las primarias.
Durante la transmisión, los funcionarios destacaron que la participación total de votantes alcanzó los 2.5 millones de personas. Además, subrayaron la importancia del sistema de reconocimiento biométrico, que fue clave para identificar inconsistencias en el proceso de votación.
Sin embargo, las elecciones estuvieron marcadas por problemas logísticos. El transporte de material electoral sufrió retrasos en Tegucigalpa y San Pedro Sula, lo que generó un fiasco que ahora está siendo investigado por el Ministerio Público. En este contexto, se ha llamado a los titulares del CNE a declarar para determinar posibles responsabilidades penales.
Por su parte, las representantes del Partido Nacional y del Partido Liberal, Cosetló López y Ana Paola Hal, se limitaron a presentar documentos y evitaron brindar declaraciones.