El ex ministro de Defensa y excanciller alertó sobre las graves consecuencias que tendrá para la economía nacional la decisión del presidente Donald Trump de subir los aranceles.
El ex ministro de Defensa y excanciller Jorge Taiana aseguró que la decisión del presidente de los Estados Unidos Donald Trump de subirle los aranceles a las principales economías del mundo abrió la «caja de pandora» que provocará una fuerte recesión, más inflación y pérdida del valor del dólar a nivel mundial.
En comunicación con el canal de noticias C5N, Taiana aseguró que «Dentro del agotamiento de la globalización, la apertura económica y las expansión de las transnacionales, lo que tenemos ahora es un intento muy fuerte de Trump, presidente del país más importante y poderoso del mundo, de pegar una sacudida en el tablero y frenar lo que ve todo el mundo que es el comienzo del declive del imperio norteamericano», expresó .
Para Taiana, el imperio de los Estados Unidos comenzó a declinar hace tiempo, aunque advirtió que los declives pueden ser largos e incluso durar décadas, situación que provoca una fuerte incertidumbre de cara al futuro. «Lo que se le ha ocurrido a Trump es romper con ese modelo de apertura y globalización, terminar con el fomento al libre comercio y hacer una apuesta muy dura a subir los aranceles, volverse proteccionista y ver qué pasa con el resto del mundo», indicó.
El excanciller señaló que la maniobra de Trump no incluyó distinciones entre «enemigos y enemigos», sino que lo que se aplicó fue un coeficiente basado en el déficit comercial que tiene Estados Unidos con cada país. En ese sentido, los más castigados fueron China, los países del sudeste asiático, Europa, México y Canadá. Luego los 140 países, entre los que está incluidos Argentina, a los que se le aplicó un incremento de aranceles del 10%. «El trato especial que esperaba el presidente Javier Milei no se ha visto reflejado. Las consecuencias son un lío bárbaro», manifestó.
Taiana, en base al análisis de distintos especialistas en macroeconómica del mundo, aseveró que el daño provocado por el anuncio de Trump en el mundo financiero y en las acciones «ya es peor que el de la pandemia» y alertó que puede ser peor que la crisis del 2008 y la severa recesión económica global que comenzó con el desplome de la Bolsa de Nueva York en 1929.
El intento de Trump de «patear el tablero, mostrarse como una bestia y luego desde una posición de fuerzas esperar que los demás países caigan rendidos a sus pies para forzar una negociación», pero no todos los países reaccionaron de la misma manera.
China, principal competencia económica de los Estados Unidos, que se venía preparando para resistir la ofensiva y respondió recíprocamente subiendo los aranceles del 34% Esto no ha sido así con el más preparado que es China porque evidentemente ya se habían preparado para esta situación y dio respuesta con 34% de aranceles. Pero además el «gigante asiático» mantuvo encuentros con Japón y Corea del Sur, dos países con los que en general siempre ha tenido una mala relación, para intensificar el comercio intrarregional en los próximos cinco años.
«El problema es que lo que va a venir en Estados Unidos y en el mundo es una recesión con inflación. Ese es el peor de los mundos. Nadie sabe exactamente la gravedad que va a tener todo lo que estamos viviendo. No se sabe qué va a pasar mañana, aseguró Taiana.
«Se ha levantado la famosa caja de pandora. En mundo financiero se dice que va a salir mal esta jugada. Va a salir como la mona. Va a haber una fuerte recesión, inflación, pérdida del valor del dólar. Hay que ver que van a hacer los distintos países para atenuar los efectos. Nosotros vamos a sufrir», profundizó el exfuncionario al recordar que empresas como la metalúrgica Aluar exporta un 40% de su producción a Estados Unidos y fueron perjudicados con aranceles del 25% de exportaciones.