Honduras recupera valiosa vasija prehispánica de más de 1500 años de antigüedad

El tesoro arqueológico, perteneciente a un pueblo contemporáneo de los mayas, será resguardado y estudiado por el Instituto Hondureño de Antropología e Historia.

En un importante logro para la preservación del patrimonio cultural hondureño, el Gobierno de Honduras anunció la recuperación de una vasija prehispánica con más de 1500 años de antigüedad.

El valioso artefacto, perteneciente a un pueblo precolombino contemporáneo de los mayas que habitó en la zona del valle de Ulúa, fue recuperado gracias a gestiones realizadas a través de la Misión Permanente de Honduras ante las Naciones Unidas, liderada por la abogada Marcela Arias.

La recuperación de la vasija fue posible gracias a la cooperación del Gobierno de Suiza y a la contribución de un donante anónimo. El histórico artefacto fue entregado al Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) para su mantenimiento y cuidado, donde será objeto de estudios y exhibición para el disfrute de las futuras generaciones.

“Esta recuperación es un testimonio del compromiso del Gobierno de Honduras con la protección y preservación de nuestro patrimonio cultural”, declaró la abogada Marcela Arias. “La vasija representa una valiosa pieza de nuestra historia y nos permite conocer más sobre las culturas que florecieron en nuestro territorio hace miles de años”.

El IHAH ha expresado su agradecimiento a todas las partes involucradas en la recuperación de la vasija y ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas para la preservación del legado cultural de Honduras. Se espera que el artefacto sea exhibido próximamente en el Museo de Antropología e Historia de Honduras, donde podrá ser apreciado por el público en general.