CNE prohíbe celulares y fotos en votación para evitar presiones y garantizar transparencia. Multas de hasta $32,000 para quienes incumplan la norma.
En una decisión que ha generado un intenso debate, el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió prohibir el uso de teléfonos celulares y la toma de fotografías durante el acto de sufragio en la segunda vuelta electoral. La medida, anunciada por la presidenta del CNE, Diana Tamaín, busca evitar cualquier tipo de presión, ya sea de carácter delincuencial, laboral o relacionado con dinámicas de poder que puedan afectar la libertad y privacidad del voto.
La prohibición ha dividido opiniones. Mientras los correístas han rechazado la decisión, tachándola de innecesaria y restrictiva, los seguidores del candidato presidencial Daniel Novoa han aplaudido la medida, considerándola un paso importante para garantizar la transparencia y seguridad del proceso electoral.
Además, el CNE ha establecido multas cuantiosas para quienes no acaten la prohibición, las cuales oscilan entre los 9.000 y 32.000 dólares, dependiendo de la gravedad de la infracción. Diana Tamaín explicó que estas sanciones buscan disuadir cualquier intento de interferencia en el proceso democrático y asegurar que los comicios se desarrollen en un ambiente de total normalidad.
La medida ha generado expectativa en la ciudadanía, que ahora deberá adaptarse a las nuevas reglas durante el día de votación. Mientras algunos celebran la iniciativa como un avance en la protección del voto, otros la critican por considerarla excesiva y poco práctica en una era donde los celulares se han convertido en una herramienta cotidiana.
Con la segunda vuelta electoral acercándose, el debate sobre esta decisión promete continuar, marcando un precedente en la regulación de los procesos electorales en el país.