Polémica por adjudicación de campo petrolero Sacha en Ecuador: Gobierno exige pago anticipado a consorcio chino-canadiense

Ecuador bajo la lupa: Adjudicación de campo petrolero Sacha desata controversia por reparto de ganancias y plazos de pago.

La decisión del gobierno ecuatoriano de adjudicar la explotación del campo petrolero Sacha, la reserva de crudo más importante del país, a un consorcio chino-canadiense ha generado una ola de críticas y controversia.

Actualmente, el campo Sacha produce cerca de 80.000 barriles de petróleo diarios, con el potencial de aumentar esa cifra a más de 100.000 barriles.

El acuerdo estipula que el consorcio extranjero se llevará el 80% de las ganancias, mientras que el Estado ecuatoriano recibirá solo el 20%. Como parte del acuerdo, el consorcio debe realizar un pago anticipado de 1.500 millones de dólares al Estado ecuatoriano.

La distribución desigual de las ganancias ha sido el principal punto de crítica, generando preocupación sobre los beneficios reales para el país.

El presidente Daniel Noboa ha respondido a las críticas estableciendo un plazo hasta el próximo martes para que el consorcio realice el pago anticipado. Si el pago no se realiza dentro del plazo establecido, el gobierno ha advertido que no se firmará el contrato definitivo.

La adjudicación del campo Sacha es un tema de gran importancia para la economía ecuatoriana, dada la relevancia de la industria petrolera en el país.

La polémica generada por el acuerdo pone de manifiesto la necesidad de transparencia y equidad en la gestión de los recursos naturales. El desarrollo de este proceso está siendo seguido muy de cerca por la población ecuatoriana.