Con Trump, Putin logra lo que quería: negociar directamente con EE. UU. sobre Ucrania

En su cueta de Truth Social, Trump posteó: “Trabajaremos juntos, muy de cerca. Queremos detener los millones de muertes que están ocurriendo en la guerra”

A través de un mensaje en su red social Truth Social, Trump aseguró: “Trabajaremos juntos, muy de cerca. Queremos detener los millones de muertes que están ocurriendo en la guerra”. Posteriormente, el exmandatario estadounidense expresó su esperanza de reunirse en persona con Putin, probablemente en Arabia Saudita, en un futuro cercano. Según Steve Rosenberg, corresponsal de la BBC en Moscú, aunque las conversaciones para poner fin al conflicto podrían iniciarse, aún es incierto cuándo y cómo se alcanzará una resolución.

Sin embargo, como apunta Rosenberg, Putin ya ha logrado una victoria diplomática simplemente por haber mantenido esta conversación telefónica con Trump. Desde la invasión de Ucrania en febrero de 2022, Rusia ha estado aislada en la arena internacional, enfrentándose a numerosas sanciones. Al año siguiente, la Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra el líder del Kremlin.

Los funcionarios rusos han afirmado que están listos para dialogar, pero en sus propios términos. La propuesta de paz de Putin, presentada en junio de 2024, se asemeja más a un ultimátum. Según este plan, Rusia podría mantener el territorio ucraniano que ha ocupado, además de algunas áreas adicionales, mientras que Ucrania quedaría excluida de la OTAN y las sanciones occidentales contra Rusia serían levantadas.

Situación de Ucrania

El corresponsal de seguridad de la BBC, Frank Gardner, subraya que los esfuerzos para poner fin a la guerra están avanzando a pasos agigantados, aunque señala que Ucrania no está en el centro de este proceso. “La noticia de que los dos líderes de las naciones más poderosamente armadas nuclearmente, Rusia y Estados Unidos, han mantenido una conversación telefónica de 90 minutos, cordial y constructiva, parece ser un paso positivo hacia la paz”, asegura Gardner.

El Secretario de Defensa de EE.UU. UU., Pete Hegseth, dejó claro en sus declaraciones que no habrá tropas estadounidenses en Ucrania, y que no existe una opción realista de regresar a las fronteras desde antes de 2014, cuando Rusia anexó Crimea y apoyó a los separatistas en el Donbás. Tampoco hay posibilidad de que Ucrania se una a la OTAN. Estos puntos, que son objetivos establecidos por el presidente Zelensky y su gobierno, se suman a una situación militarmente complicada para Ucrania, que enfrenta la creciente superioridad numérica.

Según Gardner, Trump busca poner fin rápidamente al conflicto, aunque ello implica que Ucrania debería aceptar condiciones dolorosas.

El presidente estadounidense considera que la guerra es un problema europeo y que corresponde a Europa resolverlo, mientras que él tiene otras prioridades, como la seguridad en la frontera sur de EE.UU y el foco en temas comerciales

Es probable que se revelen más detalles sobre la propuesta de paz de Estados Unidos durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, que se celebrará el próximo fin de semana, ya la cual asistirán el vicepresidente estadounidense, JD Vance, y Zelensky. Según Gardner, es muy posible que se alcance un acuerdo que implique el envío de millas de tropas de paz, tanto europeas como no europeas.

Mientras tanto, Washington y Kiev están negociando un acuerdo que permita a Estados Unidos acceder a los importantes depósitos de tierras raras de Ucrania, como el litio.

“Por ahora, el 12 de febrero quedará registrado en el calendario de Ucrania como un día difícil, marcado por una nueva y no deseada realidad”, finalizó el periodista de la BBC, Gard.