San Ignacio proyecta un Parque de Economía Circular con inversión millonaria

La planta regional que trata residuos de 20 localidades de Calamuchita avanza hacia un modelo sustentable con apoyo del Ministerio de Ambiente.

La Planta Regional de Tratamiento de Residuos de San Ignacio, que gestiona más de 100 toneladas diarias de desechos, se consolida como un futuro Parque de Economía Circular gracias a una inversión de $544 millones del Ministerio de Ambiente. El proyecto, impulsado por la Comunidad Regional Calamuchita bajo el liderazgo de Julio Gantus, representa un modelo de gestión regional que beneficia a más de 100 mil habitantes.

La iniciativa busca extender la vida útil de la planta y garantizar el tratamiento adecuado de los residuos, especialmente durante la temporada estival, cuando el volumen se duplica por el turismo. “Este sistema mejora las condiciones ambientales de toda la región y refuerza el trabajo conjunto entre municipios y comunas”, destacaron desde la Comunidad Regional.

Para acompañar este crecimiento, se brindó asesoramiento técnico a los municipios y se avanza en la construcción de una nueva fosa de disposición final.

A través del Fondo Ambiental Provincial, se ejecutaron dos etapas de inversión:

  • Primera etapa: $83,4 millones destinados a La Cruz, Calmayo y la Comunidad Regional Calamuchita para adquirir chipeadoras y reacondicionar infraestructura.
  • Segunda etapa: $456,85 millones para Santa Rosa de Calamuchita, Villa Yacanto, Villa Quillinzo y Villa Ciudad Parque. Se adquirieron chipeadoras, una caja abierta, un galpón, una retroexcavadora y tres bateas tipo roll off.

Los equipos técnicos del Ministerio de Ambiente realizan inspecciones periódicas para verificar el funcionamiento y acompañar a los municipios. Entre las recomendaciones recientes se destacan:

  • Finalización de la nueva fosa
  • Instalación de cortinas forestales
  • Optimización del área de separación de reciclables

Estas acciones sientan las bases para el Parque de Economía Circular que proyecta la región, consolidando un modelo de desarrollo ambiental con impacto comunitario.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x