La inflación de septiembre se aceleró a 2,1%, según INDEC

Por primera vez desde abril el IPC superó el 2% y cerró en línea con la expectativa del mercado. La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 2,1% en septiembre, el porcentaje más alto desde abril pasado, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con este dato, la variación para los últimos 12 meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

En tanto, en Córdoba y según la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia, el alza fue de 1,8% en septiembre, acumuló un incremento de 23% en el año y de 34,6% en la comparación interanual.

De acuerdo con esa medición, el rubro alimentos y bebidas subió 1,6%, es decir, por debajo del índice general.

En cuanto a la división entre precios estacionales y regulados, los primeros escalaron 5,1% y 2,3% los segundos.

Volviendo a los datos del Indec, la cifra se registró en un mes de alta volatilidad cambiaria. Luego de la elección en la provincia de Buenos Aires, con la derrota por 13 puntos porcentuales de La Libertad Avanza (LLA), el dólar oficial tocó el techo de la banda cambiaria, por lo que se temía el traspaso a precios.

El ministro de Economía, Luis Caputo posteó en redes luego de conocido el dato. “A pesar de la volatilidad financiera generada por el ruido político, la inflación se mantuvo en niveles similares a los meses previos, incluso la inflación núcleo y la media móvil de seis meses de la inflación genera bajando al margen, gracias a la solidez de un programa macroeconómico basado en el ancla fiscal, la no emisión monetaria y la recapitalización del BCRA”, escribió en X.

Fuente: Comercio y Justicia

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x