Los dólares financieros pegaron un salto y se hundieron luego que aparecieran órdenes de venta por USD 450 millones. Críticas de Suiza y el Financial Times al rescate del Tesoro.

En los pasillos financieros se instaló la versión de que el Tesoro se vio obligado a desprenderse de parte de las compras que había acumulado gracias a la liquidación del agro, luego del oscuro pacto con las cerealeras. En la jornada del martes, el dólar mayorista llegó a los 1.450 pesos y solamente bajo su cotización ante una orden de venta de USD 450 millones, demostrando que Luis “Toto” Caputo eligió no convalidar la presión alcista y otra vez apuesta a quemar dólares que no tiene mediante intervenciones en el mercado.
La elite financiera global insiste en que Argentina debe dejar flotar el tipo de cambio sin intervención oficial y esto está poniendo una presión inusitada sobre el Tesoro de los Estados Unidos por su anunciado rescate a un país, que según el mercado global se ha vuelto adicto a quemar dólares para sostener el valor del peso.
Este martes fueron los ex funcionarios del Tesoro, Brad Setser y Stephen Paduano, quienes publicaron una lapidaria columna sobre el restado de la administración trumpista en el Financial Times, el diario de negocios más influyente del mundo. “Como dice el refrán, no hay ateos en las trincheras. Y no hay muchos libertarios en una crisis financiera”, comienza el texto, que advierte que la falta de control en la economía de la gestión Milei se puede terminar cargando el Fondo de Estabilización del Tesoro de Estados Unidos.
Casi al mismo tiempo el Banco Nacional Suizo (SNB), el Departamento Federal de Finanzas de Suiza (FDF) salieron a criticar la “manipulación” de divisas en un comunicado conjunto con el Departamento del Tesoro de EE. UU, lo que refuerza las versiones que Scott Bessent está exigiéndole a Milei y Caputo que liberen el dólar, antes de activar el rescate.
Fuente: La Política on line