- El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial.
- Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos.
- A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes.
El gobernador Martín Llaryora efectuó en la jornada de ayer importantes anuncios que beneficiarán a la industria cordobesa. Lo hizo en el 17° Coloquio Industrial organizado por la Unión Industrial Argentina (UIA) en el marco del Día de la Industria, que se desarrolló en el Centro de Convenciones Córdoba.
El mandatario adelantó que se enviará un proyecto de Ley a la Legislatura con el objetivo de crear un nuevo régimen simplificado de promoción industrial, por lo que aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos, medida que impactará sobre el 95% de las pymes radicadas en Córdoba.
Cabe señalar que el restante 5% está alcanzado por la actual ley de Promoción Industrial
Al respecto, Llaryora señaló que “hasta esperar cómo podemos hacer con la Nación para ir mejorando el sistema de ingresos brutos, nosotros vamos a tomar hoy una decisión importante. Porque no es solo pensar, hablar y defender la vocación, sino también demostrarlo con los hechos”.
En paralelo, el Gobernador instruyó la ampliación del cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigente en 10 mil millones de pesos.
De esta forma, el presupuesto previsto en la materia de 150 mil millones alcanzará los 160 mil millones de pesos.
“En Córdoba tenemos una ley de Promoción Industrial que es la más potente de la Argentina. En Córdoba es cero ingresos brutos, cero impuestos de sellos, cero inmobiliario de tu inmueble y muchos beneficios más”, explicó Llaryora.
En otro tramo de su discurso, Llaryora instó a defender la industria: “necesitamos ser competitivos pero con una apertura inteligente, consensuada, teniendo en cuenta las condiciones, el marco existente”.
El presidente de la UIA destacó la convocatoria en Córdoba a los sectores productivos de las provincias
El presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini, comenzó su mensaje expresando el reconocimiento a sus pares locales por organizar este encuentro en Córdoba, convocando a todos los sectores productivos de las provincias y del país.
“Elegimos Córdoba porque el corazón industrial de la Argentina late en el interior del país; quiero rendir homenaje a todos los empresarios pequeños, medianos y grandes que cada día se levantan con el mismo compromiso de invertir, innovar y sostener a sus empresas, aún en contextos de cambios permanentes”, indicó.
En otro tramo, Rapallini destacó el contrato productivo sellado durante el encuentro, con la participación relevante de la UIC. “Hoy presentamos nuestra propuesta para cerrar la brecha entre el discurso y la realidad. Es una hoja de ruta concreta con principios básicos que deben ser el cimiento de una verdadera política productiva en la Argentina”, destacó.
De la apertura, también formó parte el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Guillermo Francos, quien que “Córdoba es una provincia central para el desarrollo del país» y calificó a a los empresarios reunidos por la Unión Industrial como «un ejemplo de todo el potencial que tiene nuestro país».
Con un programa que combinó conferencias, paneles de discusión y espacios de networking, el 17° Coloquio Industrial ratificó el compromiso del sector privado y público para impulsar el crecimiento económico y la innovación en Argentina.