Para la UCA, las familias argentinas sufren el impacto del “estrés económico” por el ajuste del Gobierno

Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA), realizó un crudo diagnóstico sobre la situación económica que atraviesan las familias debido a las medidas del gobierno de Javier Milei.

Las familias argentinas atraviesan crecientes dificultades para llegar a fin de mes, a pesar de que las estadísticas oficiales que indican una desaceleración en la inflación. Al respecto, Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) atribuyó esta problemática a una contracción del consumo derivada de las políticas de ajuste implementadas recientemente por el Gobierno, que derivan de lo que denominó “estrés económico”.

Salvia describió que la elevada crisis económica entre finales de 2023 y principios de 2024, agravada por medidas consideradas “autoimpuestas”, tuvo un impacto profundo en los hogares. Según el especialista, la inflación se redujo no gracias a un plan económico exitoso, sino porque la falta de masa monetaria deprimió la demanda y terminó por bajar los precios.

“Tuvimos una crisis muy fuerte, producto de políticas que algunos consideran autoimpuestas para lograr una estabilización macroeconómica“, afirmó el especialista este domingo, en diálogo con radio Rivadavia.

Para la UCA, el “estrés económico” golpea a las familias argentinas

Los aumentos en los costos de servicios y mercancías (como combustible, transporte, gas, luz, agua y comunicaciones) elevaron significativamente los gastos fijos de los hogares, afectando sus ingresos disponibles y recortando el consumo en bienes esenciales como alimentos, indumentaria y otros rubros básicos. Este fenómeno fue denominado por Salvia como “estrés económico”.

“Tuvimos una crisis muy fuerte, producto de políticas que algunos consideran autoimpuestas para lograr una estabilización macroeconómica“, afirmó el especialista este domingo, en diálogo con radio Rivadavia.

Para la UCA, el “estrés económico” golpea a las familias argentinas

Los aumentos en los costos de servicios y mercancías (como combustible, transporte, gas, luz, agua y comunicaciones) elevaron significativamente los gastos fijos de los hogares, afectando sus ingresos disponibles y recortando el consumo en bienes esenciales como alimentos, indumentaria y otros rubros básicos. Este fenómeno fue denominado por Salvia como “estrés económico”.

“Tuvimos una crisis muy fuerte, producto de políticas que algunos consideran autoimpuestas para lograr una estabilización macroeconómica“, afirmó el especialista este domingo, en diálogo con radio Rivadavia.

El experto señaló que aunque la inflación bajó, no se debió a un plan económico exitoso, sino a una estrepitosa caída en el consumo.

Fuente: Ambito

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x