Con más de 25 productores locales, talleres y actividades culturales, el Camino del Alfajor se consolida como un espacio de promoción gastronómica, identidad regional y desarrollo económico.
Los días 1 y 2 de agosto, el corazón serrano de Córdoba será sede de la tercera edición del Camino del Alfajor, un festival que celebra este ícono gastronómico como producto cultural y motor económico. Tras pasar por Villa General Belgrano y Villa Ciudad Parque, el evento desembarca en La Cumbrecita con más de 25 stands de productores regionales y una propuesta cargada de identidad, encuentros y dulzura.
La iniciativa busca visibilizar el trabajo artesanal de alfajoreros del Valle de Calamuchita, promover la comercialización y facilitar el intercambio de saberes técnicos entre profesionales del sector. “El alfajor define destinos turísticos”, asegura Karen Mansilla, organizadora y referente de @albrios.cba, quien remarca su valor histórico y cultural: desde sus raíces coloniales hasta convertirse en símbolo de la cocina argentina con variedades icónicas como el santafesino, cordobés y marplatense.
El evento llega con un sabor especial: en abril de 2025, el alfajor argentino fue elegido “la mejor galleta del mundo” por el ranking internacional Taste Atlas, consolidando su reputación y atrayendo miradas globales.
El Camino del Alfajor propone talleres, degustaciones y actividades culturales, combinando gastronomía con turismo sustentable. Dirigido a familias, viajeros y amantes de lo local, el encuentro refuerza vínculos comunitarios e invita a explorar una tradición que evoluciona con cada bocado.