Persisten trabas para la aprobación de la Ley de Justicia Tributaria: el 80 % del PIB hondureño en manos de diez familias

Mientras el Congreso no alcanza acuerdos para avanzar en la reforma tributaria, un informe oficial revela una alarmante concentración de la riqueza: diez grupos económicos controlan la mayor parte del PIB, mientras millones de hondureños sobreviven con menos del 5 % de lo que produce el país.

El debate por una transformación profunda del sistema tributario en Honduras volvió a la escena pública, pero la propuesta de Ley de Justicia Tributaria sigue estancada en el Congreso Nacional. La falta de consensos ha impedido que el proyecto avance, a pesar de los crecientes cuestionamientos sobre las exoneraciones fiscales y la desigual distribución de la riqueza en el país.

Según datos recientes de la Secretaría de Finanzas, Honduras deja de percibir anualmente alrededor de 2,280 millones de dólares debido a regímenes de exoneración. A lo largo de los últimos 12 años y 7 meses, esta cifra se ha acumulado al punto de representar una cantidad capaz de saldar por completo la deuda pública interna y externa.

Pero lo más llamativo del informe no está solo en los ingresos que se dejan de percibir, sino en cómo se distribuye la riqueza generada. El mismo documento sostiene que las diez familias más ricas del país acumulan aproximadamente el 80 % del Producto Interno Bruto, que en 2024 alcanzó los 9,600 millones de dólares. En contraste, seis millones de ciudadanos —la gran mayoría de la población— acceden a menos del 5 % de esa riqueza.

Mientras diversos sectores sociales reclaman una tributación más justa y equitativa, el Congreso continúa paralizado. Y con cada día de inacción, se profundiza una brecha que no solo es económica, sino estructural.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x