Inteligencia Artificial y Derecho: ¿Herramienta de Acceso o Nueva Barrera a la Justicia?

EDITORIAL

La Inteligencia Artificial (IA) ya no es una promesa de futuro: es una realidad que está transformando la práctica jurídica en todo el mundo. Desde sistemas que redactan demandas hasta algoritmos que sugieren sentencias o analizan jurisprudencia, el Derecho se ve reconfigurado en su forma de actuar, argumentar y decidir.

El fenómeno no es ajeno a la Argentina ni a América Latina, donde comienzan a introducirse éstas tecnologías en el ámbito judicial y administrativo.
Pero este avance plantea preguntas jurídicas y éticas urgentes: ¿cómo garantizar el debido proceso si una decisión judicial es influida por un sistema que no se puede auditar? ¿Quién responde si una IA produce un resultado sesgado o perjudicial? ¿Podrán las personas más vulnerables acceder a estas herramientas o quedarán excluidas de un nuevo lenguaje jurídico automatizado?

Existen aplicaciones útiles y prometedoras: programas que agilizan trámites, sistemas que procesan grandes volúmenes de información legal o asistentes que democratizan el acceso básico al conocimiento jurídico. Sin embargo, si la incorporación de estas herramientas no va acompañada de criterios de transparencia, supervisión humana y control judicial efectivo, se corre el riesgo de consolidar desigualdades preexistentes con una apariencia de eficiencia.

Desde mi perspectiva, el Derecho debe integrar la innovación tecnológica con una mirada crítica, inclusiva y centrada en las personas. No se trata de frenar el desarrollo, sino de humanizar la inteligencia artificial para que amplíe derechos y no automatice injusticias.

Propuestas desde la práctica:

  • Crear un Observatorio Ético de IA y Justicia, con participación de juristas, tecnólogos y
    sociedades civiles afines
  • Promover normas que regulen el uso de IA en el ámbito judicial con principios de
    transparencia, control y equidad.
  • Brindar formación accesible y permanente a profesionales del Derecho sobre
    herramientas tecnológicas, con foco en sectores públicos y sociales.

La Inteligencia Artificial puede ser aliada o amenaza. Todo depende de cómo, para qué y para quién se use. La Justicia del futuro se construye hoy, con reglas claras, mirada crítica y compromiso ético.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x