El consumo de bebidas sin alcohol cayó 13% y el sector busca señales de recuperación

Si bien se percibe una leve mejoría en el primer trimestre de este año, durante el 2024 el sector sufrió una fuerte contracción.La Cámara del sector advierte que el consumo per cápita bajó 15% y crece el interés por retornables y productos sin calorías.

El consumo de bebidas sin alcohol en Argentina registró una caída del 13% interanual durante 2024, en un contexto de contracción general del consumo masivo. El impacto alcanzó a todas las categorías: gaseosas, aguas, aguas saborizadas, jugos, isotónicos y energizantes. Así lo detalló la Cámara Argentina de la Industria de Bebidas Sin Alcohol (CADIBSA), que agrupa a los principales actores del sector.

Desde CADIBSA advirtieron que el sector enfrenta desafíos estructurales: entre ellos, una carga tributaria elevada que representa cerca del 50% del precio final, costos crecientes en materia prima, energía, envases, embalajes y logística. Además, mencionaron la competencia desleal generada por actores informales, que afecta la salud del mercado y distorsiona los precios.

“Necesitamos un marco normativo que genere igualdad de condiciones para quienes producen en el país”, señaló Florencia Canzonieri, vocera de la Cámara. Agregó que el contexto económico exige adaptaciones constantes para sostener la producción y el empleo.

En números y qué se necesita para crecer

La industria genera cerca de 30.000 empleos directos y más de 100.000 empleos indirectos, con una red de distribución que alcanza a unos 300.000 puntos de venta semanales en todo el país. Aunque la actividad exportadora es limitada, algunas operaciones se concretan hacia países del Mercosur.

El consumo per cápita cayó 15,2% en 2024. La tendencia apunta a una demanda más consciente, con foco en bebidas bajas o sin calorías, que ya representan el 55% del portafolio disponible. Las presentaciones más pequeñas, las promociones cruzadas y los empaques sustentables también son parte de las estrategias del sector para adaptarse a los nuevos hábitos.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x