En el marco del Congreso Maizar 2025 realizado en la ciudad de Buenos Aires, el Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, firmó tres convenios de colaboración con el sector automotor, deportivo y productivo.
En el marco del Congreso Maizar 2025 realizado en la ciudad de Buenos Aires, el Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, firmó tres convenios de colaboración con el sector automotor, deportivo y productivo.
Estos acuerdos buscan impulsar el uso de energías renovables, biomateriales y combustibles de bajo impacto ambiental en competencias deportivas y desarrollos industriales, siguiendo la política articulación público-privada impulsada por la Provincia.
En esta ocasión, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, firmó acuerdos junto a representantes de la Cámara de Bioetanol de Maíz, la Asociación Rally Argentino (ACRA), la Asociación Civil de Propietarios de Automotores de Competición (ACPAC), FDC Diseño y Desarrollo SRL y la Agencia Córdoba Deportes.
Las firmas se concretaron tras la participación del ministro López en el panel “Perspectivas del Bioetanol”, donde compartió espacio con Beatriz Pupo (US Grains Council), Patrick Adam (Cámara de Bioetanol de Maíz), Antonella Semadeni (FADA), Belén Avico (Diputada Nacional) y bajo la moderación de Manuel Ron (Bio4).
Los convenios se enmarcan en la Ley Provincial N° 10.721 sobre la promoción de biocombustibles y bioenergía. De esta manera, se busca mejorar la eficiencia energética y minimizar la huella de carbono.

Más biocombustibles en las pistas
Uno de los convenios firmados con la Asociación Rally Argentino establece que durante toda la temporada 2025 se utilizarán mezclas superiores a las exigidas por la normativa nacional: E17 (17% bioetanol) y B20 (20% biodiesel).
Estos combustibles serán empleados en vehículos de organización y logística de la competencia, con el acompañamiento técnico del Ministerio para garantizar calidad, trazabilidad y medición de huella de carbono.
Participaron de la firma de este convenio el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; el vicepresidente de la Agencia Córdoba Deportes, Luis Maximiliano Calvimont; el presidente de la Cámara de Bioetanol de Maíz y PROMAIZ, Juan Cano y el presidente de la Asociación Civil Rally Argentino (ACRA), Fernando Horacio Scarlatta.
En tanto, el acuerdo sellado con la categoría Turismo Carretera 2000 formalizó la colaboración iniciada en este año, que contempla la incorporación del combustible de diseño elaborado en plantas cordobesas: E40, con un 40% de bioetanol.
La implementación permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y posicionar a Córdoba como pionera en el uso de altos cortes de biocombustibles en el automovilismo argentino.
Además de López, firmaron el vicepresidente de la Agencia Córdoba Deportes, Luis Maximiliano Calvimonte; el presidente de la Cámara de Bioetanol de Maíz y PROMAIZ, Juan Cano y el presidente de Asociación Civil de Propietarios de Automotores de Competición, Roberto Horacio Valle.
También estuvieron presentes el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, y el director de Provincial de Biocombustibles y Bioenergías, Mariano Santillán.
Fuente: Prensa Gobierno de Córdoba