Mandatarios y comunidades del Valle del Cauca y el norte del Cauca exigen acciones concretas para el desarrollo y seguridad de la región, mientras Quilisalud avanza en salud comunitaria.
En un llamado urgente al gobierno nacional, mandatarios, empresarios y líderes del Valle del Cauca han expresado su preocupación por el incumplimiento del pacto por el Pacífico. Aseguran que, pese a los compromisos adquiridos, no se han materializado las acciones necesarias para impulsar el desarrollo de la región.
Por otro lado, la iniciativa Quilisalud ha dado pasos firmes en el fortalecimiento de la salud comunitaria e infantil, implementando atención móvil, seguimiento médico y estableciendo alianzas estratégicas con diversas entidades para garantizar el bienestar de la población.
En materia de seguridad, la senadora María Fernanda Cabal presentó una propuesta para reforzar la protección en la región, contemplando el aumento de fuerza pública y la incorporación de nuevas tecnologías para combatir la criminalidad.
Asimismo, comunidades del norte del Cauca han denunciado la falta de avance del pacto Cauca, exigiendo voluntad política y un presupuesto real que permita la ejecución efectiva de los acuerdos, con el fin de atender las necesidades más apremiantes del territorio.
La situación sigue en desarrollo y se espera una respuesta por parte del gobierno nacional que permita dar soluciones concretas a las preocupaciones expresadas por los líderes regionales.