Fuertes críticas al juicio que se lleva a cabo por la muerte del astro del fútbol por la ausencia de una de las pruebas fundamentales, su Historia Clínica
El procedimiento fue ordenado de urgencia esta madrugada tras revelarse que la pieza clave para determinar las causas de la muerte del astro del fútbol Diego Armando Maradona nunca había sido incorporada al expediente judicial. La omisión pasó desapercibida tanto para el fiscal como para el juez durante toda la instrucción.?
En un giro inesperado y escandaloso dentro de la causa que investiga la muerte de Diego Armando Maradona, este martes en horas de la madrugada se ordenó un allanamiento de urgencia en la Clínica de Olivos, institución médica donde el astro fue atendido antes de su fallecimiento el 25 de noviembre de 2020.
La medida fue dispuesta por unanimidad por los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach, a raíz de un sorpresivo dato revelado durante una audiencia en el juicio que se encuentra actualmente en curso. Fue a través del testimonio del propio director de la Clínica, quien aportó documentación médica que, según afirmó, jamás había sido requerida ni incorporada al expediente por parte del Ministerio Público Fiscal ni del Juzgado interviniente.
Entre los documentos entregados, se encontraba nada menos que algunas copias de la historia clínica de Maradona, considerada un elemento esencial y determinante para el debate en torno a las posibles negligencias médicas que habrían contribuido a su fallecimiento.
La ausencia de esa documentación básica no sólo genera una profunda preocupación sobre las condiciones de la instrucción penal, sino que expone una flagrante omisión procesal por parte del fiscal actuante y del juez de garantías.
Desde fuentes judiciales confirmaron que fue el Ministerio Público Fiscal quien solicitó el allanamiento de urgencia, una vez que tomó conocimiento formal de la omisión.
El procedimiento continúa activo al momento de esta publicación y busca secuestrar documentación, registros clínicos y todo otro elemento que pueda esclarecer las responsabilidades del equipo médico que atendió al “10” en sus últimos días de vida.
La causa, que ya fue elevada a juicio, ahora queda bajo una fuerte lupa no sólo por la conducta de los profesionales de la salud imputados, sino también por la falla institucional que permitió que una prueba determinante haya sido ignorada durante más de tres años de investigación.
Fuentes cercanas al expediente adelantaron que podría haber presentaciones de nulidad, recusaciones e incluso pedidos de revisión del juicio si se comprueba que esta omisión afectó garantías del debido proceso.
El país entero vuelve a mirar con estupor un caso que no deja de sumar capítulos oscuros, y que, a más de cuatro años de la muerte de Maradona, aún sigue sin ofrecer respuestas claras a su familia, al entorno íntimo, y a los millones de argentinos que esperan justicia por el ídolo popular.