Córdoba: La crisis de APROSS, entre estafas, cobertura insuficiente y obligatoriedad estatal

La situación repercute en coberturas, turnos a largo plazo y menos prestadores

La Administración Provincial del Seguro de Salud (APROSS) atraviesa una de sus peores crisis en la provincia de Córdoba. Acusaciones de megaestafas, una cobertura de medicamentos que apenas alcanza el 30% y la obligatoriedad de afiliación para empleados públicos configuran un escenario alarmante para más de un millón de afiliados.

Megaestafa: una trama de fraudes millonarios

En septiembre de 2024, la justicia provincial detuvo a al menos 10 personas en el marco de una investigación por fraude a APROSS. Los acusados habrían falsificado estudios y recetas médicas para obtener medicamentos costosos a nombre de afiliados con enfermedades graves, como la esclerosis. Esta maniobra generó pagos duplicados y triplicados por parte de la obra social, afectando su estabilidad financiera .

En febrero de 2025, la Fiscalía General detuvo a 15 personas tras 9 allanamientos en la ciudad de Córdoba. La maniobra consistía en la confección y utilización de recetas médicas falsas para la prescripción de medicamentos destinados al tratamiento de la diabetes .

Cobertura de medicamentos: ¿un 30% es suficiente?

Los afiliados de APROSS enfrentan una cobertura de medicamentos crónicos y oncológicos que apenas alcanza el 30%. Esto obliga a muchos a recurrir al mercado privado o a la compra de medicamentos genéricos, lo que incrementa su carga económica. Además, existen demoras de hasta cuatro meses en la entrega de medicamentos esenciales, como las tiras reactivas para diabéticos .

Obligación de afiliación: ¿derecho o imposición?
La ley provincial 9.277 establece que los empleados públicos deben afiliarse obligatoriamente a APROSS, sin posibilidad de optar por otra obra social con mejores beneficios . Esta obligatoriedad ha sido cuestionada por diversos sectores. En marzo de 2024, el legislador Agustín Spaccesi presentó un proyecto de ley en la Legislatura Provincial para permitir que los empleados públicos elijan libremente su obra social.

Jurisprudencia: amparos y reclamos judiciales

La litigiosidad contra APROSS ha aumentado significativamente. Entre 2016 y 2017, los amparos presentados por los afiliados ante la Justicia provincial para obtener prestaciones de salud ascendieron de 90 a 143 . Estos reclamos se centran en la falta de cobertura de medicamentos, prestaciones por discapacidad y prótesis, entre otros.
Perfil

En 2016, el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba falló a favor de una afiliada que solicitó la cobertura integral en un centro de rehabilitación, ordenando a APROSS que arbitre las medidas necesarias para garantizar la prestación del servicio

Asi, la situación de APROSS en Córdoba es crítica. Las denuncias de fraudes millonarios, la insuficiente cobertura de medicamentos y la obligatoriedad de afiliación para empleados públicos configuran un escenario preocupante. Es urgente que las autoridades provinciales tomen medidas para garantizar una atención de salud digna y accesible para todos los afiliados.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x