La Iglesia Católica Salvadoreña alza la voz contra la minería metálica y acuerdos internacionales

La Iglesia Católica Salvadoreña advierte sobre los peligros ambientales de la minería metálica y cuestiona el acuerdo para albergar delincuentes deportados, instando al gobierno a proteger el bienestar nacional.

En su homilía del Domingo de Ramos, el arzobispo de San Salvador, monseñor Luis Escobar Alas, expresó su profunda preocupación por los desafíos sociales y ambientales que enfrenta El Salvador.

Durante su mensaje, hizo un llamado urgente a la Asamblea Legislativa para derogar la ley de minería metálica aprobada en diciembre de 2024. Según el prelado, esta legislación pone en riesgo recursos vitales como la Cuenca del río Lempa, amenazada por la contaminación del agua y la destrucción de ecosistemas esenciales.

Además, el arzobispo manifestó inquietud por el reciente acuerdo entre el presidente Nayib Bukele y la administración Trump, que establece el uso del Centro de Confinamiento del Terrorismo (SECOD) para albergar delincuentes deportados desde Estados Unidos. Escobar Alas advirtió sobre las implicaciones de convertir a El Salvador en una “cárcel internacional”, señalando que esta situación no beneficia a ningún país.

“Pedimos al gobierno que no permita que nuestro país sea utilizado de esta manera. Aunque las intenciones puedan ser buenas, como buscar un mejor trato para nuestros migrantes, este acuerdo no conviene a nuestra nación”, afirmó el jerarca.

La Iglesia Católica insta a las autoridades a reconsiderar estas decisiones, priorizando el bienestar del pueblo salvadoreño y la protección de sus recursos naturales.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x