Kristalina Georgieva instó a la Argentina a “mantener el rumbo”. Estas declaraciones generaron un automático escándalo debido a la injerencia del FMI en las elecciones locales .
El Fondo monetario Internacional se metió de lleno en la política argentina y, como patrón de estancia, nos dice a quién tenemos que votar. “Domésticamente, el país tendrá elecciones, como saben, en octubre, y es fundamental que no descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se materialice, pero insto a Argentina a mantener el rumbo”, señaló la titular del organismo, Kristalina Georgieva, en una conferencia de prensa desde Washington.
Como parte interesada en este asunto, recalcan así que no le prestaron dinero a un país, sino a un modelo político de sumisión. Los dichos de Georgieva se enmarcan así en nuevo respaldo proveniente de los Estados Unidos, luego del dado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, al señalar que “Argentina es un buen ejemplo y merece el apoyo del FMI”.
Las declaraciones provocaron un escándalo en la oposición
Tras el escándalo Georgieva busco bajar la tensión y este viernes reculó. “Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros”, se limitó a señalar este viernes, apenas un día después de haber instado abiertamente a los argentinos a votar por el oficialismo.
Estos polémicos comentarios provocaron un inmediato repudio en la oposición argentina. El Partido Justicialista emitió un comunicado repudiando la “intromisión electoral” de Georgieva, señalando que “pidió votar a los candidatos de Milei en las próximas elecciones”. Usuarios en redes sociales viralizaron el video de sus palabras con hashtags como #Colonia y #FMI.
Desde el PJ, Cristina Kirchner también repudió la “intromisión electoral” del FMI y sostuvo que Georgieva “pidió votar a los candidatos de Milei en las próximas elecciones”.
Fuente: La insuperable noticias