Docentes universitarios encabezan este miércoles un nuevo paro nacional en rechazo a las medidas de desfinanciación a la universidad pública por parte de la administración de Javier Milei.
Producto de la crisis salarial de la comunidad educativa, representantes gremiales de los docentes universitarios encabezan este miércoles 23 de abril un nuevo paro nacional, el cual afectará el dictado de clases en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
“La medida de fuerza se enmarca dentro de un plan de acción gremial que reclama la inmediata apertura de paritarias, suspendidas por el gobierno nacional desde el 7 de octubre de 2024”, argumentaron los gremios que nuclean a los docentes universitarios.
Desde los sindicatos subrayaron que, durante marzo, los docentes universitarios no percibieron ningún incremento en su salario, mientras que la inflación acumulada desde la asunción del presidente Javier Milei asciende al 197%.
En contraste a la tendencia alcista de la inflación, los aumentos salariales para el sector docente apenas alcanzaron entre el 68% y el 86%, según el cargo, explicaron desde la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional Del Sur (ADUNS).
No obstante, la consigna del paro también apunta al reclamo urgente por presupuesto para las casas de estudio, que atraviesan una situación crítica por la falta de recursos para su funcionamiento. “Sin salarios dignos, no hay universidad pública“, concluyeron.