Las presiones de Milei al campo y la escasa “oferta” de nombre en el PJ, reactivan rumores sobre la candidatura de Schiaretti
La confrontación y presión que mantiene el presidente Javier Milei con el campo para que éstos liquiden dólares, sumado a la poca “oferta” en materia de nombres potables en el PJ cordobés para encabezar la lista de Diputados para Octubre de este año, juegan un rol central y apuntan al ex gobernador Juan Schiaretti a encabezar la Lista.
Desde el entorno de Martín Llaryora consideran que, si el presidente Javier Milei insiste con su política hacia el agro, el exgobernador Juan Schiaretti podría ser la carta más fuerte para encabezar la lista de diputados nacionales. Aunque cerca del “Gringo” siguen insistiendo en que no será candidato, el malestar que generó el mandatario libertario entre los productores rurales cordobeses podría alterar las fichas en el escenario local y nacional.
El mensaje de Milei fue claro y directo: “Las retenciones vuelven en junio, porque dijimos que eran transitorias. Avisen al campo que si tienen que liquidar, lo hagan ahora porque en junio vuelven”. Lo dijo en entrevistas con Luis Majul y Alejandro Fantino, y la advertencia cayó como un balde de agua fría en el corazón agropecuario del país. Mientras hasta el viernes reinaba un cierto optimismo tras el anuncio de la devaluación, el clima cambió radicalmente con lo que muchos interpretaron como una amenaza directa.
A éste planteo se sumó un alfil del hoy gobernador y aseguró por lo bajo que “todo va depender de los próximos meses y será clave el rol de MIlei con el campo, si se mantiene en la pelea o toma distancia”.
“Si el presidente sostiene esa idea, claramente es un argumento que puede ser muy potente en campaña, y mucho más si quien lo expresa es Juan”, aseguró la fuente con juego en dos poderes.
En el entorno oficialista también observan que esta coyuntura podría incomodar a dirigentes opositores como Luis Juez y Rodrigo De Loredo, quienes mantienen buena sintonía con el electorado rural pero también un vínculo con el presidente, lo que pondría en riesgo una buena masa electoral, sobre todo, la del campo que no beneficiará a la dupla cordobesa.
De todos modos, desde el círculo de Schiaretti reiteran que no tiene intenciones de postularse. Aseguran que su análisis político lo lleva a creer que Milei mantiene un sólido respaldo en Córdoba, con una intención de voto que ronda el 50%, lo que haría muy difícil un triunfo opositor.
Al respecto, desde el entorno de Schiaretti aseguraron que el planteo y deseo de que el ex gobernador sea el candidato y encabece la lista, “no solo son deseos del entorno de Llaryora, si no, una necesidad, pero por hoy, lejos en los planes del “gringo”
Durante sus recorridas por otras provincias promoviendo el espacio Hacemos, Schiaretti se ha encontrado con dirigentes de diferentes fuerzas que ven en él una figura nacional competitiva para 2027. Sin embargo, muchos le piden una postulación en Córdoba este año para consolidar el armado político de cara al futuro.
Un dato que algunos destacan como alentador es el triunfo del radical Maximiliano Pullaro en Santa Fe, aliado del schiarettismo, que fortaleció la estrategia de territorialización electoral.
Mientras tanto, el rechazo a los dichos de Milei comenzó a materializarse públicamente en voces del peronismo cordobés alineadas con Llaryora y Schiaretti. Miguel Siciliano, jefe del bloque oficialista en la Legislatura y uno de los pocos nombres potables dentro del PJ cordobés a integrar la lista de candidatos a Diputados Nacionales, fue tajante: “Basta de seguir ahogando a nuestros productores con las malditas retenciones”.