El levantamiento del cepo no es gratis y repercutirá en los precios.
Con las medidas recién anunciadas por el Banco Central (BCRA), el cual informó que levantará el cepo al dólar y aplicará un esquema de bandas cambiarias entre una banda de $ 1.000 y $ 1.400, viene, tácitamente, una devaluación.
«La cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual», señalaron desde el gobierno, con lo cual el nuevo dólar estará por encima del actual «blue» en su franja máxima, a la que tenderá a empujar el mercado.
Tomando el valor actual del dólar oficial, los expertos calculan que la devaluación rondará en un 30%, una transferencia de ingresos desde quienes viven de sus salarios u otro tipo de ingresos no indexados por inflación hacia el capital más concentrado, producto de un alza en los precios que se verá reflejado a partir de mañana.
Analistas ven esto como una medida desesperada para tapar el índice de inflación de marzo, anunciado hoy, que fue de un altísimo 3,7%.
En consecuencia, la inflación pegará un nuevo salto los próximos meses que empeorarán las condiciones de vida de las mayorías lo que, según dichos de Luis Majul, es el certificado de sentencia para el gobierno libertario.