La creación de la Mesa del Champaquí marca un hito en la gestión sostenible del cerro más alto de Córdoba, uniendo esfuerzos de diversas instituciones para abordar el impacto del creciente turismo en la región
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular ha dado un paso crucial en la protección del cerro Champaquí al liderar la primera reunión de la Mesa del Champaquí. Este espacio de articulación, conformado por diversas instituciones, tiene como objetivo principal ordenar la gestión del territorio y abordar de manera integral las problemáticas relacionadas con el uso del suelo y el turismo en la zona.
La creación de esta mesa responde a la necesidad de regular el impacto del creciente turismo en el Champaquí, que ha transformado significativamente el uso del suelo en la última década. El área, que antes se dedicaba principalmente a la ganadería, ahora es un importante destino turístico y deportivo.
Este nuevo ámbito de trabajo permitirá regular las prestaciones turísticas y promover un aprovechamiento sostenible de los valores naturales y culturales del cerro. La Mesa del Champaquí busca consolidar un espacio interinstitucional con la participación de diversas áreas del gobierno provincial, gobiernos locales, el sector académico y representantes del turismo.
En esta primera reunión, se abordaron temas clave como la habilitación de refugios turísticos, el tratamiento de efluentes y la regulación del uso público. Además, se presentó un relevamiento del estado de situación del área, destacando la importancia de este espacio para la gestión sostenible del Champaquí.
Esta iniciativa forma parte de un plan integral de gestión del cerro Champaquí, impulsado por la Subsecretaría de Áreas Naturales Protegidas, que incluye el desarrollo de infraestructura, la colocación de nueva cartelería y la refuncionalización de los Puestos de Registro.