Chamberlain falleció el sábado por la tarde en Hawai por complicaciones tras un derrame cerebral. Nacido en Los Ángeles, California, el protagonista de “El pájaro espino” hubiera cumplido 91 años el lunes.
El reconocido actor Richard Chamberlain murió este sábado por la noche a los 90 años por “complicaciones tras un derrame cerebral”. El actor era reconocido por sus históricos papeles en en la miniserie El pájaro canta hasta morir y las series Dr. Kildare y Shogun.
La noticia fue confirmada por su publicista a la revista estadounidense Variety, quien también detalló que Chamberlain se encontraba en Waimanalo, Hawaii, al momento del deceso. “Nuestro amado Richard ya está con los ángeles”, declaró Martin Rabbett, quien fue pareja del actor durante muchos años, y añadió: “Es libre y se eleva hacia sus seres queridos. Qué afortunados fuimos de haber conocido a un alma tan maravillosa y amorosa. El amor nunca muere. Y nuestro amor está bajo sus alas, impulsándolo hacia su próxima gran aventura”.

El gran salto a la fama de Richard Chamberlain llegó en 1961, cuando asumió el papel principal de Dr. James Kildare en la serie de televisión “Dr. Kildare”, un drama médico que fue un gran éxito. Su interpretación de un joven y atractivo médico de la ciudad lo convirtió en un ídolo de la televisión y lo catapultó a la fama internacional. La serie estuvo al aire durante cinco años y, durante ese tiempo, Chamberlain se consolidó como uno de los galanes de la pantalla pequeña, convirtiéndose en un favorito del público, especialmente en la juventud estadounidense.
A lo largo de su carrera, Richard Chamberlain fue reconocido por su elegancia, talento y la sinceridad de sus interpretaciones. La calidad de su trabajo lo convirtió en una de las figuras más queridas de la televisión y el cine, y su legado perdurará en las generaciones que aún disfrutan de sus mejores actuaciones.
Hoy, a los 90 años, Richard Chamberlain deja atrás una carrera ejemplar, llena de logros artísticos, recuerdos inolvidables y un estilo que será recordado por siempre en la historia del entretenimiento.