ESTAFA CRIPTO: la Justicia investiga un tuit de Javier Milei del 17 de febrero

El mismo podría ser clave en la estafa de Libra. La jueza Sandra Arroyo Salgado amplía la investigación y pone el foco en un retuit del presidente que habría disparado el valor de la criptomoneda, beneficiando a especuladores con información privilegiada.

A medida que avanza la causa por la estafa cripto de Libra, la Justicia argentina comienza a conectar los hilos que unen al entorno de Javier Milei con una operación de inflación artificial de activos digitales. Un tuit del presidente, publicado el 17 de febrero, es ahora pieza clave en la investigación judicial.

La investigación sobre la estafa de la criptomoneda Libra ha dado un giro inesperado que compromete directamente al presidente Javier Milei y su entorno. La jueza Sandra Arroyo Salgado ha decidido ampliar la causa, poniendo la lupa sobre un retuit que el mandatario realizó el 17 de febrero. basada en un hecho innegable: tras la publicación del mensaje por parte del presidente Milei, el valor de la moneda digital experimentó una repentina alza, beneficiando a un grupo selecto de inversores que contaban con información privilegiada.

Tres días después del colapso de Libra el pasado 14 de febrero, Milei compartió un mensaje de Darío Epstein, asesor financiero vinculado a su espacio, en el que se detallaban los pasos por seguir para adquirir moneda digital y ese mismo día el valor de Libra subió antes de desplomarse nuevamente- Esto para la Justicia no es una simple coincidencia, sino que se trataría de una posible maniobra deliberada para manipular el mercado.

Según la resolución judicial, el retuit de Milei y la posterior suba de la criptomoneda podrían formar parte de una estrategia de fraude financiero. La jueza Arroyo Salgado ha ordenado investigar si esta acción se realizó desde la Residencia Presidencial de Olivos, lo que sumaría a la causa un elemento de extrema gravedad institucional. De confirmarse, se estaría ante una operación en la que el propio presidente de la Nación habría facilitado indirectamente una maniobra especulativa en perjuicio de pequeños inversores.

Los querellantes en la causa han solicitado congelar billeteras virtuales vinculadas a la operación, en un intento de recuperar los fondos que cientos de damnificados perdieron en el colapso de Libra. Mientras tanto, la disputa judicial sobre la competencia del caso sigue abierta. La jueza Servini, en Comodoro Py, también investiga la estafa, y el conflicto por determinar quién llevará la causa podría escalar hasta la Cámara de Casación Penal.

La defensa del presidente intentará minimizar el impacto de esta nueva revelación, argumentando que se trató de un simple retuit sin intención de influir en el mercado. Sin embargo, los hechos sugieren otra cosa: un mandatario que, consciente o no, utilizó su plataforma para amplificar una operación financiera fraudulenta que terminó costando millones a pequeños inversores.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x