Una nueva y multitudinaria movilización tiene lugar este lunes en Plaza de Mayo, para conmemorar un nuevo Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.
Se conmemora este lunes un nuevo Día de la Memoria por la Verdad y Justicia, por lo que organismos de Derechos Humanos y agrupaciones de diferentes partidos políticos realizan la habitual movilización que es multitudinaria, en medio de un operativo de seguridad por parte del Gobierno, que no prevé aplicar el protocolo antipiquetes.
Si bien son decenas de grupos los que se movilizan este lunes, muchos acordaron hacerlo bajo las mismas consignas, que tienen como eje principal criticar el negacionismo que promueve el gobierno de Javier Milei y de su vicepresidenta, Victoria Villarruel.
Estela de Carlotto abrió el acto
La presidenta de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo abrió el acto central y reclamó que el Estado siga garantizando “la restitución de la identidad de los nietos y nietas”.
“Luchamos para restituir la identidad a los cientos de bebés robados por la dictadura. La apropiación es desaparición forzada y hasta tanto no se conozca la verdadera identidad se sigue cometiendo”, denunció.
En tanto, Estela de Carlotto resaltó que desde Abuelas llevan “139 casos resueltos” y “hace apenas dos meses restituyeron la identidad de un nieto y una nieta que nunca habían sospechado de su origen”.
“Necesitamos de toda la sociedad para encontrarlos a todos. Nunca es tarde”, completó, ante una plaza colmada.
