Se conmemora este lunes un nuevo Día de la Memoria por la Verdad y Justicia, por lo que organismos de Derechos Humanos y agrupaciones de diferentes partidos políticos realizan la habitual movilización que se espera multitudinaria.
Partidos Políticos y Organismos de Derechos Humanos realizan este lunes una nueva movilización para conmemorar otro aniversario del golpe militar la que se llevará a cabo en medio de un fuerte operativo de seguridad por parte del gobierno
Si bien son decenas de grupos los que se movilizan este lunes en el Día de la Memoria por la Verdad y Justicia, varias agrupaciones acordaron hacerlo bajo las mismas consignas, que tienen como eje principal criticar el negacionismo que promueve el gobierno de Javier Milei y de su vicepresidenta, Victoria Villarruel, en lo que para los organismos de derechos Humanos “será la marcha más convocante en 40 años”
Por primera vez en 19 años, tanto la marcha a la Plaza de Mayo y el acto frente a la Casa Rosada serán uno solo y reunirán a las organizaciones históricas, como Abuelas de Plaza de Mayo, Madres Línea Fundadora, HIJOS, Familiares y APDH, y a los que integran el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, como la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, la Correpi, Serpaj y el Encuentro Militante Cachito Fuckman.

Sobre el escenario, para leer el documento consensuado entre los diferentes espacios, estarán figuras destacadas de la lucha por los derechos humanos: Estela de Carlotto, titular de Abuelas, Taty Almeida y Elia Espen, de Madres Línea Fundadora, y el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.
Por otra parte se espera una masiva concurrencia de organizaciones sociales, políticas y estudiantiles para acompañar a los organismos de Derechos Humanos . Las centrales obreras también convocaron, tanto las CTA como la CGT, que por segundo año consecutivo participa de la movilización de manera institucional y lo hará como anticipo del paro general convocado para el 10 de abril.