Tegucigalpa transformará su antiguo crematorio en un parque ecológico pionero

El antiguo crematorio de Tegucigalpa se transforma en un vertedero sanitario modelo y el primer parque ecológico del país, impulsando la sostenibilidad y la calidad de vida.

El alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana, anunció avances significativos en la restauración del antiguo crematorio de la ciudad, transformándolo en un vertedero sanitario modelo que albergará el primer parque ecológico del país. Este proyecto ambicioso busca revolucionar el manejo de desechos y mejorar la calidad de vida de los residentes locales, priorizando el rescate del medio ambiente.

Aldana destacó la implementación de nuevas tecnologías para el tratamiento de desechos, eliminando la práctica de quema de basura, un problema persistente en la región. “Hemos trabajado arduamente para desarrollar un sistema de gestión de residuos eficiente y sostenible”, afirmó el alcalde. “Este parque ecológico no solo mejorará la estética de la zona, sino que también contribuirá a la salud y el bienestar de nuestra comunidad”.

La regidora municipal, Silvia Sosa, detalló que el proyecto ha estado en desarrollo durante varios años, con el objetivo de encontrar soluciones innovadoras para el manejo de desechos. “Estamos comprometidos con la creación de un entorno más limpio y saludable para nuestros ciudadanos”, expresó Sosa. “Este parque ecológico es un paso importante hacia la consecución de ese objetivo”.

El parque ecológico contará con áreas verdes, senderos para caminar, espacios recreativos y educativos, y un centro de interpretación ambiental. Además, el vertedero sanitario incorporará tecnologías de última generación para la clasificación, el tratamiento y la disposición final de los desechos, minimizando el impacto ambiental.

Este proyecto innovador representa un hito en la gestión de residuos en Honduras y establece un precedente para otras ciudades del país. Se espera que el parque ecológico se convierta en un modelo a seguir en la región, promoviendo prácticas sostenibles y conciencia ambiental.