Elecciones Primarias en Honduras marcadas por retrasos y protestas pese a millonario presupuesto

Pese a un presupuesto millonario, las elecciones internas en Honduras se vieron empañadas por retrasos, protestas y denuncias de irregularidades en el transporte de urnas, generando incertidumbre y cuestionamientos sobre la gestión del Consejo Nacional Electoral

El pasado domingo 9 de marzo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) celebró las elecciones internas o primarias con un presupuesto de casi 500 millones de lempiras (aproximadamente 60 millones de dólares). Sin embargo, a pesar del elevado presupuesto, el proceso electoral se vio empañado por serios problemas logísticos que generaron incertidumbre y protestas en las principales ciudades del país.

En Tegucigalpa, numerosas urnas no llegaron a sus destinos hasta pasadas las 10:00 de la noche, lo que provocó retrasos significativos en la votación y malestar entre los votantes. Aunque la herramienta biométrica para impedir votos dobles fue bien recibida, se desataron protestas en varios puntos de ambas ciudades debido a los retrasos y la falta de organización.

Según un informe oficial preliminar, la empresa encargada de la logística y el transporte de las urnas, que recibió 64 millones de lempiras (unos 2.5 millones de dólares), incumplió el contrato al utilizar autobuses tipo coaster usados en el transporte público en lugar de camiones medianos y vehículos especiales, como se había acordado inicialmente.

Resultados Preliminares:

  • Libertad y Refundación (Libre): Ricky Moncada
  • Partido Nacional: Nasry Asfura
  • Partido Liberal: Salvador Nasralla

El CNE aún no ha emitido un informe final sobre los resultados y los incidentes ocurridos durante la jornada electoral. Se espera que en los próximos días se esclarezcan los hechos y se determinen las responsabilidades correspondientes.