Formación técnica y oficios para el desarrollo local: la UNC y el municipio firman acuerdo para abrir nuevas oportunidades educativas.
Villa Yacanto está a punto de vivir un hito histórico en su desarrollo educativo y comunitario. Este miércoles, el intendente Fernando Moiso y el rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Jhon Boretto, firmaron un Acta Compromiso para la creación de la Universidad Popular de Villa Yacanto.
Dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC, esta iniciativa busca brindar oportunidades de formación en educación técnica, oficios y saberes que respondan a las necesidades locales, impulsando el crecimiento personal, laboral y territorial de la comunidad.
La firma del Acta Compromiso marca el inicio de un proyecto educativo transformador para Villa Yacanto. La Universidad Popular, respaldada por una de las instituciones académicas más prestigiosas del país, ofrecerá programas de formación técnica y en oficios, diseñados para atender las demandas específicas de la región. Este modelo educativo no solo busca capacitar a los habitantes en habilidades prácticas, sino también fortalecer el tejido social y económico de la localidad.
El intendente Fernando Moiso destacó la importancia de esta iniciativa para el futuro de Villa Yacanto: “Esta Universidad Popular representa una oportunidad única para nuestra comunidad. Con el respaldo de la UNC, podremos ofrecer formación de calidad que responda a las necesidades reales de nuestros vecinos, promoviendo el desarrollo personal y laboral”.
Por su parte, el rector Jhon Boretto resaltó el compromiso de la UNC con la extensión universitaria y el desarrollo territorial: “La creación de la Universidad Popular de Villa Yacanto es un ejemplo de cómo la universidad pública puede llegar a cada rincón del país, llevando educación y oportunidades a quienes más lo necesitan. Este proyecto refleja nuestro compromiso con la inclusión y el crecimiento comunitario”.
La Universidad Popular funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC, lo que garantiza no solo la calidad académica de los programas, sino también su adaptación a las necesidades locales. Entre las áreas de formación previstas se encuentran oficios tradicionales, tecnologías aplicadas y saberes comunitarios, todos orientados a potenciar las capacidades de los habitantes y fortalecer la economía regional.