Ecuador celebra un año récord en exportaciones no petroleras y no mineras en 2024

El país alcanzó un récord de 6.678 millones de dólares en superávit comercial, impulsado por el aumento del 16% en las exportaciones de cacao y atún.

El 2024 ha sido un año histórico para el comercio exterior de Ecuador. Las exportaciones no petroleras y no mineras del país han alcanzado un superávit comercial de 6.678 millones de dólares, la cifra más alta registrada desde que Ecuador adoptó la dolarización hace 25 años.

Este logro se atribuye en gran parte al aumento del 16% en las exportaciones, que alcanzaron un valor total de 21.745 millones de dólares. Los buenos precios del cacao y las sólidas ventas de atún fueron factores clave en este repunte.

El superávit comercial récord es un testimonio del arduo trabajo de los productores y exportadores ecuatorianos, así como de la calidad y competitividad de los productos del país en el mercado internacional. Este hito marca un nuevo capítulo en la historia económica de Ecuador y sienta las bases para un futuro aún más próspero.

¿Qué significa esto para Ecuador?

Este superávit comercial sin precedentes tiene un impacto significativo en la economía ecuatoriana:

  • Fortalece la moneda: Un mayor ingreso de divisas fortalece el dólar, la moneda oficial de Ecuador.
  • Crea empleos: El aumento de las exportaciones impulsa la producción y genera nuevas oportunidades de empleo.
  • Atrae inversión: Un entorno comercial favorable atrae inversión extranjera, lo que estimula el crecimiento económico.

El 2024 ha sido un año de logros para Ecuador en materia de comercio exterior. El país ha demostrado su capacidad para competir en el mercado global y ha sentado las bases para un futuro económico prometedor.