Tras el escándalo por el criptoactivo, la Justicia imputó formalmente al Presidente por “negociaciones incompatibles con la función pública. La decisión fue tomada luego de la denuncia presentada por el abogado y dirigente de Argentina Humana, Juan Grabois y el diputado Itai Hagman.
El fiscal federal Eduardo Taiano imputó formalmente al presidente Javier Milei tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, ocurrido poco más de una semana atrás. El funcionario de la Justicia tomó la decisión en base a la denuncia presentada por el dirigente opositor, Juan Grabois, junto al diputado Itai Hagman, entre otras demandas que fueron elaboradas y apuntan contra la participación del líder libertario en la repentina valoración y posterior desplome del criptoactivo.
El expediente analiza posibles delitos por abuso de autoridad, tráfico de influencias, estafa y cohecho y también involucra a Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales. Grabois, impulsor de la denuncia, aseguró: “Por la dignidad nacional la justicia debe actuar rápidamente”.
La Justicia investiga formalmente a Javier Milei
Luego de que la jueza federal María Servini delegara el jueves pasado la instrucción de la causa en Taiano, finalmente el fiscal comenzará formalmente la investigación sobre el máximo mandatario argentino. La controversia con Milei se desató el 14 de febrero, cuando el líder libertario publicó en su cuenta oficial de X (@JMilei) un enlace a un contrato para la adquisición del criptoactivo en la blockchain Solana, presuntamente destinado a financiar proyectos privados en Argentina.
“Se procura establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA y qué participación tuvieron Javier Milei” y otras cinco personas involucradas en el proyecto, indicó el fiscal Eduardo Taiano en una resolución.
En detalle, se comenzarán a investigar los hechos para dilucidar si hubo posibles delitos de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho. En este sentido, la Justicia solicitó información al Banco Central de la República Argentina y a empresas como Google para determinar el origen de la criptomoneda y el rol que tuvo el Presidente en su lanzamiento.

Lapidario editorial de The Economist sobre la estafa cripto de la que participó Javier Milei
El escándalo en que quedó envuelto el presidente Javier Milei por promocionar activamente desde sus redes sociales una estafa con criptomonedas que dejó casi 50 mil víctimas sigue dando la vuelta al mundo y el prestigioso medio británico The Economist fue lapidario con el líder libertario.
“Javier Milei se enfrenta al primer gran escándalo de su presidencia”, asegura The Economist en su editorial de este viernes donde destaca además que “la mayoría de los inversores perdieron hasta la camisa”.
Luego de dar cuenta con lujo de detalles lo que sucedió el viernes pasado por la noche, el medio británico señaló que “se presentaron más de 100 denuncias penales en su contra alegando fraude” y que “el partido de la oposición de Argentina estaba pidiendo su destitución”.
“De manera incómoda, su oficina dice que rutinariamente respalda a las empresas”, insiste el artículo sobre la estrategia implementada por el gobierno de Javier Milei para justificar la promoción de la criptomoneda $LIBRA en la red social X, promoción que lo convirtió al mandatario en el elemento esencial para que se pudiera consumar la estafa ya que, fue su tuit, el que disparó la cotización del token que se había creado apenas unos minutos antes de su mensaje.
Además, The Economist recordó que “este no fue el primer roce de Milei con la controversia de las criptomonedas: en 2021 promocionó una empresa llamada CoinX World en Instagram. Posteriormente, los reguladores argentinos la cerraron”.
Finalmente ese mismo medio hace hincapié en el vínculo entre Milei y el mandatario de Estados Unidos. “El presidente puede haber estado emulando a su ídolo, Donald Trump, quien lanzó una criptomoneda en enero, cuyo valor también se desplomó”.