San Pedro Sula celebró el VIII Festival Internacional del Chocolate Artesanal, homenajeando al líder indígena Sicumba y reuniendo a 35 productores de cacao para promover el consumo local y destacar la herencia cultural hondureña
La Secretaría de Agricultura y Ganadería llevó a cabo con éxito la octava edición del Festival Internacional del Chocolate Artesanal en la ciudad de San Pedro Sula, un evento que reunió a 35 productores y procesadores de cacao hondureño con el objetivo de promover el consumo local y destacar la riqueza cultural y agrícola del país
Este año, el festival rindió homenaje al líder indígena del pueblo tolupán, Sicumba, conocido como el “mercado del río Luga” por su papel histórico en la negociación del cacao y su contribución a conectar el Valle de Sula con el resto de Mesoamérica. Sicumba es reconocido como un símbolo de la resistencia indígena y su legado fue celebrado como pilar fundamental de la identidad cultural y agrícola de la región.
La titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, Laura Osvasto, estuvo presente en el evento y destacó la importancia del trabajo de los agricultores hondureños. “Producir no es fácil en ningún país del mundo. Se necesita fe, esperanza y mucha motivación”, expresó Osvasto durante su discurso, reconociendo el esfuerzo y dedicación de los productores de cacao.
El festival no solo fue una vitrina para exhibir los productos derivados del cacao, sino también un espacio para reflexionar sobre la herencia indígena y su influencia en la agricultura moderna. Los asistentes pudieron disfrutar de degustaciones, talleres y exposiciones que resaltaron la calidad y versatilidad del cacao hondureño.
Este evento refuerza el compromiso del gobierno y los productores locales por fomentar el consumo interno y posicionar a Honduras como un referente en la producción de chocolate artesanal a nivel internacional.