Congreso Nacional aprueba Ley Especial para la protección de defensores ambientales en Honduras

Congreso hondureño aprueba ley para proteger a defensores ambientales y declara el 24 de enero como Día del Defensor de los Bienes Naturales

En un hecho histórico, el Congreso Nacional de Honduras aprobó este martes una ley especial destinada a la protección de defensoras y defensores del ambiente, con el objetivo de garantizar su seguridad y brindarles herramientas legales ante los riesgos que enfrentan en su labor de protección de los recursos naturales del país. La normativa, que fue respaldada de manera unánime, busca prevenir agresiones y ofrecer medidas de protección a quienes dedican su vida a la defensa del territorio y los bienes comunes.

La nueva ley establece que los ambientalistas que sean agredidos o amenazados en el ejercicio de su labor recibirán medidas de seguridad personal y apoyo legal para denunciar a sus agresores ante los órganos de Justicia. Esto incluye tanto la protección física como el respaldo en los procesos judiciales, ya sea en casos de agresiones materiales o intelectuales.

Además, en un acto simbólico y de reconocimiento, los diputados aprobaron declarar el 24 de enero como el “Día del Defensor de los Bienes Naturales y Comunes de Honduras”. Esta fecha honra la memoria del reconocido ambientalista Juan Antonio López, quien fue ejecutado en septiembre de 2024 por su incansable lucha en defensa del medio ambiente. López se convirtió en un ícono de la resistencia ambiental en el país, y su legado ha inspirado a miles a continuar protegiendo los recursos naturales.

La aprobación de esta ley representa un avance significativo en la protección de los derechos humanos y ambientales en Honduras, un país donde los defensores del ambiente han enfrentado históricamente altos niveles de violencia y persecución. Organizaciones ambientalistas y de derechos humanos celebraron la decisión, aunque también llamaron a garantizar su efectiva implementación.

“Esta ley es un paso importante, pero ahora debemos asegurarnos de que se traduzca en acciones concretas para proteger a quienes arriesgan sus vidas por el futuro de nuestro planeta”, declaró una representante de una ONG ambiental local.

Con esta normativa, Honduras se suma a los esfuerzos internacionales para reconocer y proteger a los defensores ambientales, quienes desempeñan un papel crucial en la lucha contra el cambio climático y la preservación de los ecosistemas.