Hallazgo paleontológico en Córdoba: descubren caparazón de gliptodonte en el río Ctalamochita

Un estudiante halló un caparazón de gliptodonte en el río Ctalamochita, una especie de mamífero gigante que habitó Sudamérica hace miles de años

Un sorprendente hallazgo paleontológico tuvo lugar el pasado viernes en el río Ctalamochita, a su paso por la localidad de Pampayasta, en la provincia de Córdoba. Un estudiante de la Universidad de Villa María, identificado como Samuel Colombano, descubrió de manera fortuita restos fósiles mientras disfrutaba de una tarde de verano en el río.

El joven Colombano, tras percatarse de la importancia del hallazgo, se comunicó de inmediato con el intendente de Pampayasta, Guillermo Ristorto, quien a su vez informó a las autoridades provinciales. El sábado por la mañana, personal de la Agencia Córdoba Cultura se trasladó al lugar para verificar el hallazgo y coordinar el traslado de la pieza.

El director del Museo Provincial de Ciencias Naturales, Adan Tauber, paleontólogo y doctor en Ciencias Geológicas, confirmó que la pieza encontrada se trata del caparazón de un gliptodonte, un mamífero gigante originario de Sudamérica que habitó la región hace miles de años. Los gliptodontes, emparentados con los armadillos actuales, se caracterizaban por su gran tamaño y su resistente caparazón óseo.

Según explicó Tauber, la especie identificada es Glyptodon reticulatus, que habitó la región Chacopampeana y las sierras de Córdoba durante el Pleistoceno Tardío, hace entre 126 mil y 11.700 años. El hallazgo de esta especie en la zona serrana de Córdoba, a 2.600 metros sobre el nivel del mar, sugiere que estos animales могли alcanzar grandes alturas.

Este importante descubrimiento se suma a otros hallazgos de gliptodontes en la provincia de Córdoba, que han sido objeto de estudio durante décadas. Los investigadores esperan que este nuevo hallazgo permita profundizar el conocimiento sobre la vida y evolución de estos fascinantes animales prehistóricos.