Este destino se posiciona como uno de los mejores de Sudamérica gracias a sus aguas transparentes y una variada propuesta turística que combina naturaleza, aventura y gastronomía frente al mar.
Puerto Madryn, en la provincia de Chubut, se consolidó como uno de los destinos más atractivos para el verano gracias a sus playas de aguas cristalinas y su variada oferta turística. Aunque es reconocida por ser uno de los mejores lugares para el avistaje de ballenas entre junio y diciembre, también es un destino ideal para disfrutar del mar en la temporada de verano.
Recientemente, la playa Las Canteras, ubicada dentro del Área Natural Protegida El Doradillo, fue elegida entre las más lindas de Sudamérica según los Traveller’s Choice de TripAdvisor. Se encuentra a solo 15 kilómetros del centro de la ciudad y es conocida por sus aguas transparentes, la tranquilidad de su entorno y la posibilidad de avistar fauna marina desde la costa.

Qué actividades se pueden disfrutar en puerto madryn
La ciudad ofrece una amplia gama de actividades para disfrutar del verano. Sus playas, que se extienden a lo largo de cuatro kilómetros, cuentan con paradores con propuestas gastronómicas y servicios como alquiler de sombrillas, carpas y equipos para deportes acuáticos.
Entre las experiencias más destacadas se encuentran el stand up paddle, el kayak y el buceo, además de la posibilidad de realizar snorkel con lobos marinos, una excursión que se vuelve especialmente atractiva con las altas temperaturas.
Otra actividad popular en la temporada estival es el avistaje de delfines oscuros. Se realizan excursiones en barco desde el muelle Piedrabuena, donde los visitantes pueden observar de cerca a estos cetáceos en su hábitat natural. Estas travesías suelen durar alrededor de tres horas y ofrecen una alta probabilidad de avistamiento.
Para los amantes de la astronomía, Puerto Madryn también ofrece la experiencia de observación de estrellas en la estancia San Guillermo, ubicada a ocho kilómetros de la ciudad. Durante esta actividad, los participantes pueden conocer más sobre las constelaciones y la cosmovisión de distintas culturas, utilizando telescopios y binoculares.